Cómo abordar la primera vez en el escenario – Miedo Escénico

Cómo abordar la primera vez en el escenario – Miedo escénico

Tabla de contenidos

Introducción

En la carrera de un músico hay muchos aspectos que son comunes a todos nosotros. El miedo a afrontar la interpretación ante el público es uno de ellos. Aún no he conocido a nadie que no haya experimentado esa sensación alguna vez. Da igual si tienes 6 años o 60, da igual si tocas ante 2000 personas o ante 2, a veces es imposible de controlar.

¿Cómo afronto mi primera actuación en directo?

Si nunca has tocado ante un público, aún no sabes lo que se siente… Bien, es lo más normal del mundo tener miedo escénico al principio en mayor o menor grado. Sudor frío que te impide agarrar bien la púa, tendones rígidos que no te permiten tocar esos solos con la soltura con la que estás acostumbrado, temor a mirar adelante, pasajes que se olvidan…  No pretendo asustarte, pero realmente considero que en la mayoría de centros de enseñanza musical no se aborda este tema con la seriedad que requiere.

Si vas a tocar por primera vez (o ya tienes experiencia pero sigues sufriendo de miedo escénico), es importante que sepas que es tan necesario estudiar el repertorio del concierto como estar preparado para tocar ante un público.

¿Qué puedo hacer para acabar con el miedo escénico?

Hay muchos artistas de talla internacional que siguen teniendo miedo escénico tras años y años de carrera y no consiguen acabar con él, sino sólo paliar sus efectos.

Lo primero que deberíamos hacer es localizar el origen de nuestro malestar. ¿Estamos realmente ante miedo escénico, o quizás es ansiedad por salir al escenario, o inseguridad por no tener el repertorio bien preparado? Hay casos en los que el pánico escénico es un trauma real, pero no es lo común. Normalmente se trata de inseguridad o de miedo a hacer el ridículo.

Quizás nunca podamos evitar tener esos nervios antes de subir a un escenario. Pero es posible adquirir algunos hábitos que nos ayuden a realizar un buen trabajo y sentirnos cómodos.

Siete hábitos que debes reforzar

1) Realiza un buen calentamiento

Pongo este consejo en primer lugar porque en mi caso es el hábito que sigo aplicando a día de hoy. Este año he tocado más de 200 shows en un teatro con un público medio de 1000 personas y calentar bien me ayudaba siempre a afrontar cada espectáculo con mucha más seguridad en mí mismo.

2) Prepara bien el contenido de la actuación

Parece demasiado evidente, pero es crucial. Hay estudios que demuestran que en situaciones de estrés el cerebro sólo recuerda aquella información que tenemos grabada a fuego. Si vas a tu primera actuación con el repertorio poco preparado, las posibilidades de entrar en pánico y quedarte en blanco se multiplican. ¡Es muy importante que en casa suene todo perfecto para que en el escenario suene correcto! Practica, practica, practica….

3) Haz una simulación del concierto en casa

El llamado “efecto de la mera exposición”, desarrollado por psicólogos como Robert Zajonc, habla de cómo reaccionamos de forma distinta según el nivel de exposición al que nos enfrentemos. Es decir, no es lo mismo tocar el “Europa” de Santana en nuestro cuarto en soledad a tocarlo con un público atento de 100 personas, o incluso a tocarlo con un público que no está prestando atención y son meros oyentes pasivos. Nuestro estado en estos diferentes escenarios será muy distinto. Es por ello que nos debemos entrenar para poder estar preparados ante cualquier situación.

Realiza la actuación en tu casa el día antes del concierto delante de tu familia o amigos. También puedes utilizar herramientas como los directos de Facebook o Instagram para quitarte ese miedo antes del gran día (yo hice justo ésto último el día antes de tocar en la final de Guitar Idol). Si tu miedo es tan fuerte como para no poder hacer estos ejercicios, prueba primero a grabarte con el teléfono y compártelo con tus amigos o en redes sociales como primer paso.

4) Respira bien

Está demostrado que una buena respiración diafragmática ayuda a mejorar el miedo escénico. ¡Practícalo para saber si te funciona!

5) ¡Disfruta!

Es muy importante que transmitas entusiasmo en lugar de inseguridad. El feedback que eso te aporta será crucial para que superes tu miedo escénico

6) Asiste a jam sessions y micros abiertos

Busca una jam session que se asemeje a tu nivel y sube a tocar sin miedo. Casi todas mis tablas las hice subiendo a jam sessions y equivocándome en ellas. Recuerda, la clave del aprendizaje reside en equivocarse a menudo, y las jam sessions son el lugar adecuado para forjarse como músico ante un público.

7) Nunca pierdas una oportunidad para tocar en directo

Monta una banda y comienza a tocar de forma amateur para prepararte de cara al mundo profesional. Parece algo evidente, pero he conocido a mucha gente que se “salta” este paso tan importante y nunca llega a alcanzar sus objetivos.

Ahora te invito a que pongas estos hábitos en práctica, ¡A por todas!

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestro Newsletter

Scroll al inicio

Estás a un paso de aprender guitarra de una forma única. Acceso LIFETIME.

guitarra online