Hablemos de guitarras…¿qué se recomienda para cada estilo?

Hablemos de guitarras…¿qué se recomienda para cada estilo?

Tabla de contenidos

Introducción

Seguro que si eres un fanático de las guitarras habrás pensado más de una vez cuanto molaría tener 20 o 30 hachas, ¿verdad? A todos nos encantaría tener una colección inmensa con Stratos, Telecasters, Les Pauls, Flying V’s, y un largo etcétera. Desgraciadamente pocos afortunados pueden acceder a un arsenal tan nutrido y la mayoría de los mortales nos conformamos con soñar, pero seguramente alguna vez te habrás preguntado cuál es la guitarra más indicada para tocar tal o cual estilo. ¿Le damos rienda suelta al GAS?*

*Guitar Acquisition Syndrome – Síndrome de Aquisición de Guitarras (Suele aparecer a partir de la 2º guitarra que compras)

En general siempre he considerado que lo importante es el arquero y no las flechas, es decir, el que puedas tener un sonido adecuado en determinado estilo y abordarlo con solvencia dependerá principalmente de tus recursos dentro de ese contexto estilístico. Pero, ¿por qué hay determinados modelos de guitarra que asociamos automáticamente a géneros concretos? Muy sencillo, porque ha habido músicos que los han escogido para dejar su impronta sonora y visual en la historia de la música moderna. ¿O no resulta icónica la imagen de Albert King con su Flying V? ¿Puedes pensar en David Gilmour sin su famosa Black Strat?

En definitiva, mi recomendación es que, sea cual sea el estilo que toques, busques la guitarra que te haga sentir cómodo, que te ayude a expresarte musicalmente y a materializar toda esa creatividad que tienes. Porque eso mismo es lo que han hecho muchos de los músicos de quienes aprendemos hoy.

¡Pero como a todos nos encanta el cacharreo vamos a indagar un poco en las hemerotecas a ver qué encontramos!

Los modelos más comunes de las grandes leyendas

  • BLUES
    • Muddy Waters: aunque se le puede ver con otros modelos de guitarras, se cuenta que su preferida era una Fender Telecaster de 1957 a la que solía llamar “The Hoss
    • BB King: si a una guitarra se la conoce por su nombre propio esa es Lucille. La historia de cómo llegó BB King a poner ese nombre a todas sus guitarras es digna de recordar en los libros sobre música popular, pero independientemente de este hecho, el astro del Mississippi tocó durante la mayor parte de su carrera con variantes de las Gibson E335
    • Stevie Ray Vaughan: no es necesario ver ni una foto del gran Stevie para saber con qué guitarra tocaba, sólo con escuchar una nota podemos estar seguros de que es una Fender Stratocaster. ¡¡Larga vida al twang!
  • Hard Rock
    • Jimmy Page: la figura del creador de Lez Zeppelin está ligada a su Gibson Les Paul 1959, pero ¿sabías que el solo de Stairway to heaven está grabado con una Fender Telecaster? Una del año 1959 que le regaló el mismísimo Jeff Beck.
    • Richie Blacbkmore (Depp Purple): otra gran figura de la música del s.XX asociado a una Fender Stratocaster. Sólo por el hecho de haber grabado con esta guitarra el Made in Japan ya merecería estar en un museo. ¿Quieres ver un incidente tan histórico como desafortunado con una Strato (y también fuego, una cámara de televisión destrozada y mucho más)?  No te pierdas el final de su actuación en el festival California Jam de 1974.
    • Slash: la imagen icónica del guitarrista californiano de Guns n’ Roses está tan asociada a su chistera como a su Gibson Les Paul
  • Country
    • Pocos estilos están tan ligados a un modelo concreto de guitarra como el country a las Fender Telecaster. Iconos como Luther Perkins, Brad Paisley, Vince Gill y muchos otros han creado verdaderos himnos plagados de carreteras polvorientas, barras y estrellas, historias de amor no correspondidas y todo el twang habido y por haber.¿Quieres escuchar un sonido de Telecaster antológico desde la primera nota? No te pierdas “Camouflage” del álbum This is country music de Brad Paisley.
  • Metal Moderno
    • En las últimas décadas y a raíz de estilos como el Nu Metal y el Metal Progresivo se han popularizado las guitarras con más de 6 cuerdas. Estos instrumentos han definido en gran medida la sonoridad del género permitiendo una extensión dentro de la tesitura de las guitarras que no se había podido alcanzar hasta entonces, sobre todo en el terreno grave.
    • Dentro de estos géneros podemos mencionar a:
      • Steve Vai: aunque este gran virtuoso es ciertamente inclasificable por lo amplio y ecléctico de su creación, me parece especialmente reseñable en este apartado puesto que la primera guitarra eléctrica de 7 cuerdas de producción en serie fue su modelo signature Ibanez UV7 a principios de los 90.
      • John Petrucci: el guitarrista de Dream Theater no tardó en adoptar este modelo y utilizarlo por primera vez en el tercer álbum de la banda Awake.
      • Korn: la banda estadounidense publicó su álbum de debut en 1994 en el que las guitarras Ibanez Universe de 7 cuerdas eran una clara seña de identidad. A partir de entonces el uso de estos instrumentos de rango extendido se popularizó cada vez más.
      • Meshuggah: los suecos dieron una vuelta de tuerca más al concepto utilizando modelos de Ibanez de 8 cuerdas, lo que suponía una cuerda más grave afinada en F# (Solamente un tono por encima de la cuarta cuerda de un bajo eléctrico)

Conclusión

Hemos visto que hay mucha variedad de estilos y de modelos, y aunque es cierto que en ciertos géneros predominan modelos de guitarras muy concretas y orientadas a ciertas característica especiales (como las de 7 y 8 cuerdas) también podemos apreciar que hay instrumentos que han estado presentes en ámbitos muy dispares durante décadas. Me refiero, como ya habrás averiguado, a las Les Paul, Stratocaster y Telecaster. Tres modelos icónicos que ya forman parte de la historia de la música popular. Se me ocurren pocos registros a los que no se pueda llegar con una de estas tres hachas, y para muestra un botón con este video que te propongo.

¿Se puede tocar metal con una Telecaster?

Y ahora te pregunto, ¿cual es tu modelo preferido?

¡Nos vemos en los escenarios!


Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestro Newsletter

Scroll al inicio

Estás a un paso de aprender guitarra de una forma única. Acceso LIFETIME.

guitarra online