¿CUÁLES SON LAS NOTAS MUSICALES?
Antes de empezar a aprender las notas en la guitarra, conviene que tengas unas mínimas nociones de música. De esta manera, todo tendrá mucho más sentido y podremos profundizar sin que te pierdas.
La primera cosa que debes tener en cuenta es que la distancia entre dos notas adyacentes en la escala de Do mayor es la que puedes ver en el gráfico: la distancia mayor se llama tono (T) y la distancia menor, semitono (ST). Como regla mnemotécnica, piensa que las notas que tienen una “i” (mi, si) con su siguiente nota (fa y do, respectivamente), forman las distancias de semitono, estando todas las demás parejas de notas a distancia de tono.

La escala anterior se extiende en la región aguda y grave encontrando las mismas notas. Por lo tanto, antes del primer Do, encontraremos un Si y después del último Do, un Re. Ten en cuenta que la distancia entre el primer y último Do se conoce como distancia de 8va y que el registro de una guitarra de 24 trastes es de 4 octavas (como cuatro gráficos como el de arriba seguidos).
APRENDER LAS NOTAS DE LAS CUERDAS AL AIRE EN LA GUITARRA
Ahora que sabes dónde están las distancias de tono y semitono en parejas de notas naturales (notas que no llevan sostenidos ni bemoles), pasemos a recordar la afinación estándar, es decir, cómo afinamos las diferentes cuerdas de la guitarra. No olvides que las notas musicales se pueden nombrar con ambos sistemas: silábico (do, re, mi, fa, sol, la y si) y alfabético (A, B, C, D, E, F y G) y conviene que memorices ambos ya que se usan constantemente.
Es muy habitual utilizar el sistema silábico para nombrar las notas de una escala y utilizar el sistema alfabético para nombrar los acordes. ¡El afinador usará siempre el sistema alfabético! Pincha AQUÍ para más info.
Ahora que ya conoces ambos sistemas de notación (silábico y alfabético), veamos cuáles son las notas de las cuerdas al aire de la guitarra en la afinación estandar, desde la 1ª cuerda (más fina y más aguda) hasta la 6ª cuerda (más gruesa y más grave):
1ª cuerda (más aguda): Mi (E)
2ª cuerda: Si (B)
3ª cuerda: Sol (G)
4ª cuerda: Re (D)
5ª cuerda: La (A)
6ª cuerda (más grave): Mi (E)
También puedes ver las notas de las cuerdas de la guitarra en el siguiente gráfico:

EJERCICIO 1. Te propongo como primer ejercicio que toques las cuerdas de la guitarra al aire (notas que se producen sin necesidad de pisar los trastes con los dedos) desde la 6ª hasta la 1ª mientras las nombras con ambos sistemas: 1) Silábico: MI-LA-RE-SOL-SI-MI y 2) alfabético: E-A-D-G-B-E. ¡Cada paso es importante!
APRENDER LAS NOTAS EN CADA CUERDA DE LA GUITARRA
Ahora que ya has aprendido las notas correspondientes a las cuerdas al aire de la guitarra, veamos cómo puedes conseguir las notas naturales (notas que no tienen ningún sostenido o bemol) en la primera cuerda. Recuerda que existen dos distancias principales: tono (T) y semitono (ST). En la guitarra puedes conseguir un tono cuando dos notas estén a dos trastes de distancia (Ej: traste 3 y 5) y un semitono cuando se encuentren a un traste de distancia o bien, en trastes adyacentes (Ej: trastes 7 y 8).
Sabiendo el nombre de las diferentes cuerdas de la guitarra al aire (MI-LA-RE-SOL-SI-MI o E-A-D-G-B-E), las distancias entre dos notas naturales cualquiera (T y ST) y cómo conseguir tonos y semitonos en la guitarra (1 o 2 trastes de diferencia), puedes averiguar las notas naturales a lo largo de cada cuerda. Veamos un ejemplo con la 1ª cuerda, donde la cuerda al aire es la nota MI (E):

Si localizas las notas en cada una de las cuerdas de la guitarra, te darás cuenta de que siempre que llegas al traste 12 te encuentras con la misma nota de partida. La nota del traste 12 es la misma nota que la cuerda al aire correspondiente pero una octava más aguda.
El traste 12 es muy importante porque divide a la cuerda en dos mitades iguales, consiguiendo así que la frecuencia de la nota sea justo el doble, es decir, una octava más aguda. Es decir, si la 2ª cuerda al aire es la nota Si, en el traste 12 de la 2ª cuerda encontrarás también otro Si pero una octava más aguda (recuerda el gráfico correspondiente a la escala de do mayor estudiando anteriormente).
Fíjate que es posible que tu guitarra tenga dos puntos (inlays) en el diapasón a la altura del traste 12, en lugar de un punto como ocurre en los trastes 3, 5, 7 y 9. Dichas marcas (pueden ser puntos o bien un dibujo) son muy útiles para orientarse en la guitarra. Más allá del traste 12, las notas se vuelven a repetir tal y como te las aprendiste. Es decir, los trastes 1 y 13 o 3 y 15 de una misma cuerda se corresponden con la misma nota.
Por lo tanto, ya has dado cuenta de algo importante para aprender las notas en la guitarra partiendo de las cuerdas al aire: ¡las notas se repiten a partir del traste 12!

EJERCICIO 2. Practica el siguiente ejercicio con el dedo 1 diciendo las notas mientras las tocas para favorecer la memorización.
APRENDER TODAS LAS NOTAS EN LA GUITARRA
Para aprender todas las notas en las diferentes cuerdas de la guitarra (y memorizarlas), empezarás únicamente con las notas de las cuerdas al aire (MI-LA-RE-SOL-SI-MI) en diferentes zonas. Las dos únicas notas que no aprenderás serán FA y DO, pero las podrás conseguir fácilmente avanzando un traste desde las notas MI y SI, que habrás aprendido ya.
Veamos la primera zona que debes memorizar:

Para aprender las notas en la guitarra, seguirás siempre el orden de las notas correspondientes a las cuerdas al aire: MI-LA-RE-SOL-SI-MI (afinación estándar de la guitarra). Es este caso, empezarás el ejercicio desde la 4ª cuerda. Como la 6ª y la 1ª cuerda al aire son la misma nota (MI), cualquier nota que encuentres en un traste de la 6ª cuerda, también estará en ese mismo traste pero en la 1ª cuerda (y viceversa). En nuestro ejercicio, ocurre con la nota SOL.
EJERCICIO 3. Practica el siguiente ejercicio con el dedo 1 diciendo las notas mientras las tocas para favorecer la memorización.
¡Avanza ahora para aprender las notas en la guitarra desde el traste 5! El siguiente ejercicio lo empezarás desde la 2ª cuerda, ya que es ahí donde se encuentra la nota Mi. En la 1ª y 6ª cuerda tendrás la nota LA y continuarás con la secuencia de siempre hasta llegar de nuevo a la nota MI.

EJERCICIO 4. Practica el siguiente ejercicio con el dedo 1 diciendo las notas mientras las tocas para favorecer la memorización.
¡Continúa ahora para aprender las notas en las diferentes cuerdas de la guitarra desde el traste 7! El siguiente ejercicio lo empezarás desde la 5ª cuerda, ya que es ahí donde se encuentra la nota MI. En la 1ª y 6ª cuerda tendrás el SI y continuarás con la secuencia hasta llegar a la nota MI.

EJERCICIO 5. Practica el siguiente ejercicio con el dedo 1 diciendo las notas mientras las tocas para favorecer la memorización.
Para terminar, observa cómo aprender las notas en las diferentes cuerdas de la guitarra desde el traste 10. El siguiente ejercicio lo empezarás desde la 3ª cuerda, ya que es ahí donde se encuentra la nota MI. En la 1ª y 6ª cuerda tendrás el RE y continuarás con la secuencia hasta llegar de nuevo a la nota MI.

EJERCICIO 6. Practica el siguiente ejercicio con el dedo 1 diciendo las notas mientras las tocas para favorecer la memorización.
APRENDER LAS NOTAS EN LA GUITARRA CON LA FORMA DE 8va
Una de las maneras más habituales de aprender las notas en la guitarra es localizando la misma nota a lo largo del diapasón mediante la forma de octava. En el siguiente gráfico verás la manera de encontrar la misma nota a la derecha o izquierda del diapasón, sea cual sea la nota.

EJERCICIO 7. Como ejemplo, vamos a localizar todas las notas Mi siguiendo el esquema anterior. Practica el ejercicio con el dedo 1.
APRENDER LAS NOTAS EN LA GUITARRA – LAS ALTERACIONES
Una vez aprendidas todas las notas naturales (es decir, notas que no tienen alteraciones en sostenido o bemol) en las diferentes zonas de la guitarra, puedes pasar a aprender esas mismas notas con el uso de la alteración. La única diferencia con respecto a las notas naturales es que las notas con alteración las encontrarás un traste a la derecha si llevan un sostenido (#) o un traste a la izquierda si llevan un bemol (b).
Recuerda que las alteraciones (sostenidos y bemoles) aumentan o reducen un semitono la altura de la nota y que los semitonos los conseguimos en la guitarra entre dos trastes adyacentes. Por ejemplo, si la nota LA puedes encontrarla en el traste 5 de la primera cuerda, las notas LAb y LA# las encontrarás en los trastes 4 y 6 de esa misma cuerda, respectivamente.

Ahora puedes completar la escala de Do mayor vista al principio pero incorporando las notas con alteración. De esta manera, podrás aprender las notas en la guitarra, tengan o no alteración. ¿Te animas a nombrar cada uno de los peldaños o trastes?

Si te fijas, hay peldaños (trastes) que pueden recibir dos nombres, ya que pueden entenderse como una nota con sostenido o la siguiente nota con bemol. Por ejemplo, Do#-Reb, Re#-Mib, Fa#-Solb, Sol#-Lab y La#-Sib. Estas notas se conocen como notas enarmónicas ya que suenan igual (por estar en el mismo peldaño o traste) pero se nombran de manera diferente. El que se escriban con sostenido o bemol dependerá del contexto, es decir, de la escala en la que estemos trabajando en ese momento. Es una cuestión de ortografía musical.
Si digo la palabra “(h)ola”, la persona que me escucha no sabe si lleva “H”. Ambas palabras (hola y ola) suenan igual pero se escribirán de forma diferente dependiendo del contexto, en este caso, del significado. De la misma manera, cuando tocamos una nota en la guitarra, no tenemos necesidad de saber si lleva sostenido o bemol pero cuando las escribimos para que otros músicos las interpreten, es importante escribirlas correctamente para no confundir.
Ahora que ya conoces todas las notas (naturales y con alteración), ¡ponte a prueba y busca cualquier nota en tu guitarra en cada una de las zonas estudiadas!
CONSEJOS PARA APRENDER LAS NOTAS EN LA GUITARRA
Aprender las notas en la guitarra puede ser costoso pero si practicas los ejercicios anteriores antes de empezar a tocar, te aseguro que en cuestión de un par de semanas verás las cosas de forma diferente. Es más una cuestión de constancia que de dificultad. La repetición de estos ejercicios durante las próximas semanas hará que aprendas todas las notas. Si tienes dudas sobre cómo gestionar tu estudio, te recomiendo el siguiente post sobre “técnicas de estudio“.
Ten presente que aprender las notas en la guitarra te ayudará a poder improvisar y acompañar en cualquier escala o acorde. No olvides que la guitarra es un instrumento tremendamente visual por lo que si sabes dónde está la nota que da comienzo a una escala (por ejemplo, el Re) y recuerdas cómo tocar una escala (por ejemplo, visión centrada), ¡ya podrás improvisar! Además, si recuerdas dónde está la nota Re en todas las zonas anteriores, improvisarás por todo el mástil, ¡así de fácil!
No olvides estudiar marcándote objetivos. Anota tus objetivos si lo ves necesario para tenerlos presentes. Empieza memorizando las notas de las cuerdas al aire y su orden: MI-LA-RE-SOL-SI-MI. Repite esta misma secuencia desde el traste 12 ya que es igual. Superado este paso, empieza a aprender las notas en la guitarra desde el traste 3 (EJERCICIO 3). Trabaja el ejercicio propuesto y cuando lo tengas, nombra una nota al azar y búscala en esa zona…¡Repite con cada una de las notas!
Recuerda que si la nota que buscas es FA o DO, la podrás encontrar un traste más respecto de MI o SI, que las tendrás perfectamente memorizadas. Si la nota que buscas lleva alteración, estará un traste más o menos respecto de la nota natural que ya conoces. Si la nota Fa está en el traste 1 de la 1ª cuerda, el fa# estará en el traste 2 de esa misma cuerda.
Cuando te sientas con confianza, continúa para así aprender las notas en la guitarra desde el traste 5 (EJERCICIO 4), traste 7 (EJERCICIO 5) y por último, el traste 10 (EJERCICIO 6). No tengas prisa por tocar los ejercicios. No son ejercicios de velocidad sino de memorización y asimilación así que date un tiempo en conseguir tus frutos. Presta atención y, sobre todo, nombra a las notas en voz alta mientras las tocas para que tu cerebro vaya relacionando el nombre de la nota con su ubicación.
Por último, elige una nota al azar (en cualquiera de los dos sistemas: silábico o alfabético) y búscala en cada una de las zonas estudiadas. ¡Estudia pero no olvides disfrutar aprendiendo! Aprender las notas en la guitarra será sencillo si eres constante 🙂
5 comentarios en “Aprender las notas en todas las cuerdas de la guitarra”
Súper útil para poder memorizar las notas más allá de cuerdas al aire y la octava. Gracias!
¡Gracias! Aprender por zonas lo hace todo un poco más manejable. ¡Saludos!
es mucha informacion pero poco a poco estoi consiguiendo algo GRACIAS
Claro! No intentes estudiarlo todo en un día ya que es algo que lleva tiempo dominar. Tómatelo con calma y sobre todo, ponlo en práctica. Utiliza el entrenamiento mental para afianzar la ubicación de las notas: piensa en una nota y sitúala en la cuerda y traste correspondiente sin mirar la guitarra. ¡Suerte!
Te volverás un experto y vas a deslumbrar a tus amigos y allegados. No sé aprende de la noche a la mañana pero con dedicación será pan comido en un mes. Ánimo..