Tríadas abiertas

Tríadas en disposición abierta

Tabla de contenidos

Armonización de una escala mayor

En anteriores entradas de blog te hablé de cómo formar todas las escalas mayores (pincha aquí para más información) así que es el momento de hablar de los acordes involucrados.

Una escala tiene siete notas (grados melódicos) de manera que cada una de ellas tiene la posibilidad de formar un acorde (grado armónico). La manera más habitual de formar acordes es superponiendo intervalos de 3ª desde cada una de esas notas, que ejercerá la función de fundamental. El conjunto de acordes que te muestro a continuación se repite para cualquier escala mayor así que es muy importante que lo recuerdes:

I – IIm – IIIm – IV – V – VIm – VIIº

Tríadas en disposición abierta

La manera que tenemos de tocar un acorde de tres notas (tríada) podemos clasificarla con dos parámetros: estado y disposición. El estado hace referencia a qué nota situamos en la parte más grave (bajo), pudiendo encontrar acordes en estado fundamental (fundamental en el bajo), 1ª inversión (3ª del acorde en el bajo) o 2ª inversión (5ª del acorde en el bajo). Por otro lado, tenemos la disposición que puede ser cerrada o abierta dependiendo de si entre la nota más grave y aguda del acorde se excede o no un intervalo de 8ª.

En la siguiente imagen vemos que las notas más agudas de la disposición cerrada (sol y do en cada caso), no exceden el intervalo de 8ª dada por el bajo. En el estado fundamental hay un intervalo de 5ª entre el bajo y la nota más aguda (do-sol) mientras que en la 1ª inversión hay un intervalo de 6ª (mi-do).

Sin embargo, en la disposición abierta puedes ver que la nota más aguda supera el ámbito de la octava. Tanto en el estado fundamental como en la 1ª inversión hay un intervalo de 10ª entre el bajo y la nota más aguda.

Tríadas en disposición abierta

Hay muchas canciones que incluyen tríadas en disposición abierta. ¿Te viene a la mente alguna? Pincha aquí para escuchar la canción “Shape of my heart” de Sting, acompañado por su guitarrista, Dominic Miller.

Tablatura

Recuerda que la notación musical es una manera de codificar un lenguaje mediante signos por lo que un artista debe “interpretar” dichos signos teniendo a la música como objetivo final. ¡Suerte!

¡HAZ CLIC EN LA ESTRELLA PARA DEJAR TU VALORACIÓN!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Suscríbete a nuestro Newsletter

Scroll al inicio

Estás a un paso de aprender guitarra de una forma única. Acceso LIFETIME.

guitarra online